Wednesday, April 10, 2019

Chrome e Impresoras compartidas por red con CUPS



Esta semana he reconfigurado las impresoras poniéndolas compartidas por red a través de CUPS.

Todo bien hasta que imprimes desde Chrome, mandas el trabajo y el servidor de cups ni se entera.

Buscando posibles soluciones me encontré con el siguiente topic de un hilo de Ubuntu

https://ubuntuforums.org/showthread.php?t=2154979

La solución en este caso parece que pasa por deshabilitar la preview que hace Google Chrome y mandar el trabajo directamente por la gestión nativa de las impresoras que hace el Sistema Operativo con la opción --disable-print-preview

 Haciendo búsqueda para ver como se ejecuta el google chrome en nuestro xubuntu tuve que seguir el hilo por los enlaces para llegar a que todas las maneras de ejecutar el navegador pasan por el ejecutable en /opt/google/chrome/google-chrome


Lo he puesto por puppet a toda la sala de profesores y listo

file { '/opt/google/chrome/google-chrome': source => "puppet:///modules/puppet_printers_scan/salaprofesores/google-chrome" }


Simplemente es añadir la opción en la ultima linea del script

Thursday, January 24, 2019

Zabbix - Crear un host y añadirle una métrica


Tras la instalación y la configuración del frontend hoy veremos como empezar a monitorizar un host haciendo ping para ver que está disponible.

Wednesday, January 16, 2019

Instalacion de Zabbix y su front-end PHP en un Ubuntu Server 18.04



Vamos a comentar los pasos para instalar Zabbix y su front-end PHP en un servidor.

Punto de Partida.


  • Ubuntu Server 18.04 (wiki) recien instalado.
  • Modificado sources.list, en los repos por defecto de Ubuntu Server no viene el paquete, hemos confirmado que en Ubuntu Desktop sí.
  • El unico paquete instalado previamente es el de asciinema para poder grabar la sesión del terminal.


Final del proceso

Al terminar el proceso acabamos teniendo Zabbix corriendo y acceso al front-end para realizar el setup.

Sunday, January 13, 2019

Automontaje de dispositivos USB en máquinas con Virtualbox

En este post voy a comentar como automontar los dispositivos de almacenamiento  USB que los usuarios suelen usar en las máquinas virtuales con Windows.

1. No mostrar carpeta tras automontaje con thunar

La experiencia de usuario cuando tienes la maquina virtual a pantalla completa y al insertar un USB se abre automáticamente el contenido del dispositivo en una ventana de thunar rompe totalmente la experiencia y te saca del contexto de la máquina virtual

  • 1.1. Abrir Thunar
  • 1.2. Menú Editar -> Preferencias...
  • 1.3. Tab "Avanzado"
  • 1.4 Configurar la gestión de dispositivos
  • 1.5 Desmarcar opción "Examinar soportes extraíbles al insertarlos"

2. Montar automáticamente en maquina Windows

Alguna requisitos/comprobaciones 
  • Asegurarse que has instalado las Guest Additions en la maquina virtual
  • Asegurarte de que el usuario de linux tiene el group "vboxusers" /etc/security/groups.conf
  • Probar con puertos USB2.0, con 3.0 no funciona ni montando manualmente. Por lo menos a mi con un Infolab con puertos USB3.0 delanteros no he conseguido hacerlos funcionar.

  • 2.1. Añadir regla udev en /etc/udev/rules.d/30-vbox-automount.rules
  • 2.2 Script que se lanza al conectar el usb y que se lanza con la regla anterior /etc/udev/vboxusb.sh
  • 2.3 Recargar reglas de udev ' udevadm control --reload-rules'
En este caso ajustar en el script las variables de USUARIO y NOMBRE_MAQUINA_VIRTUAL, el USUARIO debe tener los permisos suficientes y el NOMBRE_MAQUINA_VIRTUAL debe existir en el listado de VirtualBox. Tambien hay algunas lineas de log que he ido usando para depurar el funcionamiento. Tras implementarlo podeis obviarlas. 3. Comprobar

Insertar el pen drive y comprobar que efectivamente se monta en la maquina virtual

Wednesday, October 31, 2018

Activar Wake On Lan en un ordenador con XUbuntu 18

Vamos a ver como activar Wake On Lan.

En este caso lo haremos sobre este tipo de terminales de forma concreta aunque muchos de los pasos valen de forma general para resto de dispositivos

LTSP Telefonica Rojo

Tuesday, September 4, 2018

Autenticación Windows 10 con LDAP (openldap) usando pGina

Vamos a ver como configurar pGina en un instituto para autenticar usuario de nuestro LDAP.

Lo primero que debemos hacer es descargarnos el software de pGina. Permite usarlo desde windows XP SP3 y en nuestro caso lo vamos a usar con Windows 10, ya monté en su día pGina con windows XP sin problemas.

He usado la versión 3.1.8.0, lo mejor es que descargues de la página oficial la última versión, pero he guardado una copia de esa versión por si acaso hay problemas en el futuro



Tras instalar es muy sencillo.

  1. Nos vamos a la pestaña de "Plugin Selection"
  2. En el listado de plugins aparece "LDAP" activamos la casilla de autenticación
  3. Con la línea LDAP seleccionada le damos al botón "Configure" que aparece debajo del listado
  4. Configuramos los parámetro de nuestro LDAP
  5. LDAP Host: ldap 
  6. LDAP Port 389
  7. Group DN Pattern: cn=%g, ou=people, dc=instituto, dc=extremadura, dc=es
  8. Member Attribute: uid (!Importante que por defecto viene memberUid)
  9. User DN Pattern: uid=%u, ou=people, dc=instituto, dc=extremadura, dc=es
Guardamos la configuración el damos a aplicar y listo.

Aquí podeis ver un vídeo de como llegar a la parte de la configuración.



Os dejo una imagen de como queda la página de login en Windows 10


Durante la propia configuracion de pGina hay una pestaña de Simulación donde podeis probar algun usuario para comprobar, no teneis que salir a la página de login.